Nací en Valencia, en 1984.
Mi nombre es Cristina Casaudoumecq, aunque casi todo mi mundo me llama Kitty.
Desde siempre me he sentido diferente. Esa sensación de no encajar del todo, de percibir el mundo con una intensidad distinta, ha estado presente en mí desde la infancia. Sin embargo, no ha sido hasta los 40 años, tras ver reflejados muchos aspectos de mí en mis propios hijos, cuando he decidí pasar por una evaluación psicopedagógica. Y entonces, todo cobró sentido: soy una persona con Altas Capacidades.
Este descubrimiento no solo me ayudó a comprender mi infancia y mi forma de ser, sino que también me permitió mirar con mayor claridad mi trayectoria profesional y personal. Creo, además, que tengo una doble excepcionalidad, combinando las AACC con características de dislexia, aunque nunca he sido valorada en este último aspecto.
Desde siempre he sentido la vocación de estar cerca de aquellos que más lo necesitan, especialmente los niños y jóvenes. Por eso, mis primeros estudios universitarios fueron Magisterio de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) y he dedicado mi vida a acompañar procesos de crecimiento y aprendizaje. A lo largo de más de veinte años de experiencia, he trabajado con niños, jóvenes, personas privadas de libertad, personas en situación de sin hogar, personas migrantes, mujeres víctimas de explotación sexual y personas con discapacidad y diversidad funcional.
Soy de esas personas apasionadas, que se implican al cien por cien en todo lo que hacen y que no tienen miedo de dejarse la piel. Siempre he querido contribuir a un mundo más comprensivo e inclusivo, y mi propia experiencia me ha dado una perspectiva aún más cercana sobre lo que significa aprender y desarrollarse fuera de la norma establecida.
Por otro lado, tras muchos años con la ilusión de escribir un cuento, la pérdida de mi madre me dio la fuerza para hacerlo ("El vuelo de la mariposa"), y desde entonces sigo buscando formas de compartir y acompañar cualquier realidad de sufrimiento, dolor o exclusión.
Esta web nace de esa necesidad de tender puentes, de crear un espacio donde podamos reflexionar juntos sobre las necesidades específicas de apoyo educativo, la neurodivergencia, la personalización del aprendizaje y el acompañamiento en la infancia y adolescencia, tanto en casa como en la escuela.
Bienvenidos a este rincón de encuentro y crecimiento.